Santuarios balleneros
--------------------------------->>
Los santuarios son áreas marinas protegidas de la caza ballenera, que están sujetos a evaluaciones periódicas para determinar su continuidad en el tiempo. Para ser implementados, las propuestas de santuarios deben cumplir con ciertas recomendaciones establecidas por la Comisión, como el grado de protección que brindaría a las especies de acuerdo a la zona protegida (área de alimentación, crianza y/o rutas migratorias), el grado de interacción que tendría con áreas designadas para caza comercial y otras consideraciones ecológicas.
El primer santuario ballenero establecido por la CBI, se creó cuando la Comisión fue fundada, en 1946. Llamado simplemente El Santuario, cubría un cuarto del Océano Austral, un área de millones de kilómetros cuadrados entre Sudamérica y Nueva Zelanda. El Santuario brindó protección a las ballenas hasta 1955, cuando debido a la presión de las industrias afectadas por la caída de las capturas en la Antártica, éste fue abierto hasta que la CBI estableció la moratoria a la caza comercial de ballenas.
En 1979 la CBI acordó establecer el Santuario Ballenero del Océano Indico, protegiendo así a las ballenas en su propia área de reproducción y parición.
Quince años más tarde (1994), la CBI estableció el Santuario Ballenero Austral, el cual cubre las aguas que rodean a la Antártica y protege a tres cuartas partes de las ballenas del mundo en sus áreas de alimentación.
Actualmente existen dos propuestas para la creación de nuevos santuarios balleneros. Australia y Nueva Zelandia han presentado durante cuatro años, la propuesta para la implementación del Santuario Ballenero del Pacífico Sur, el cual cubriría el área de reproducción y crianza de las especies protegidas por el Santuario Ballenero Austral. Es decir, la concretización de esta propuesta protegería todo el ciclo de vida las estas poblaciones del Pacífico Sur, ayudando a la recuperación de poblaciones altamente devastadas por la ballenería comercial y facilitando la conservación a largo plazo de la biodiversidad.
Brasil y Argentina, con el copatrocino del gobierno de Chile presentaron por segunda vez la propuesta para la creación del Santuario Ballenero del Atlántico Sur durante la 54ta reunión de la CBI que se desarrolló entre el 20 y 24 de mayo en la ciudad de Shimonoseki, Japón. La implementación del Santuario Ballenero del Atlántico Sur permitirá desarrollar actividades económicas sustentables por medio de métodos no letales como el turismo de observación de cetáceos; realizar estudios científicos destinados a la regulación eficiente del Turismo de Observación de Cetáceos; estimular la investigación regional con el fin de registrar la recuperación de las especies y comprender sus estructuras sociales y rutas migratorias; y promover la investigación científica pro-activa entre las naciones para desarrollar "la administración apropiada para la conservación de las poblaciones de ballenas", como lo establece la Convención. Lamentablemente, las naciones balleneras lideradas por Japón, bloqueron la mayoría de votos necesarios para concretar estas importantes propuestas.
¡Nuevo, nuevo!
Chile declara santuario ballenero, coneectate en para enterarte!
|